Chakmay de Colcabamba

La danza chakmay de Colcabamba se encuentra entre la clasificación de las conocidas danzas agrícolas, que representa las costumbres agrícolas de la siembra de papa, oca, olluco, habas y cebada, heredadas por los pobladores colcabambinos de sus antepasados. Durante el desarrollo coreográfico de la danza se observan características propias de la zona, como: sus rituales en agradecimiento a los apus, el trabajo colectivo (ayni y minka), degustación de platos típicos, entre otras.

Reseña histórica de la danza chakmay de Colcabamba

Esta danza es una recopilación de las actividades agrícolas del distrito de Colcabamba y sus anexos como: Huayau, Molleyuq, Qullana y Choqepata de la provincia de Aymaraes del departamento de Apurímac. En estas comunidades todavía se mantienen las costumbres de sus antepasados, que se manifiestan en las actividades comunales de ayuda mutua, como el ayni y la minka, y que son de carácter festivo, alegre y al mismo tiempo religioso.

Esto se debe a que la tradición del hombre a estar ligado a la tierra se ha establecido como una norma natural de tributo y respeto a los apus y a la pachamama como diosa productora. El hombre trabajador y agricultor ha asimilado que primero se debe llevar a cabo el rito de pedir permiso o realizar el pago para que la tierra produzca en abundancia.

danza chakmay apurimac

En la actualidad el poblador andino realiza esta actividad agrícola dejando de realizar las prácticas de su pasado incluso su vestido y traje a cambiado, como producto de los cambios que ocurre en la sociedad, por otro lado, papa se ha multiplicado en relación a cien años. los mismos campesinos siembran variedades como: peruanita, blanca, amarilla, y otros.

Fases de la danza

Esta es una breve descripción de las diferentes fases de la danza chakmay de Colcabamba.

Layme o parcela (repartición de tierra)

Consiste en repartir la tierra para la siembra de la papa con mucha anticipación. dicha repartición lo realizan en los meses de febrero o marzo en el lugar destinado para la siembra del papa, previamente acordado en una asamblea general convocado por el presidente de la comunidad.

Layme es el lugar que se distribuirán la tierra a todos los comuneros del distrito de Colcabamba todos por igual sin tener en cuenta su condición de vida.

Para poder obtener dicho terreno es necesario que tengan que abonar una pequeña suma como derecho de pago a la tesorería de la comunidad. Dicha actividad se realiza de forma ordenada, encabezado por las autoridades de la comunidad, quienes se encargarán de medir el terreno según el lugar en que se encuentre, haciendo uso de una soga.

Por otro lado, en los terrenos planos se mide con el llañu huasca (soga delgada que mide 6 metros aproximado). En los lugares un más accidentados, se mide con una soga más grande denominado carga huasca (soga que se utiliza para cargar en los caballos), que mide unos 8 a 9 metros.

colcabambina

Esta costumbre costumbre se realiza un domingo que a sido coordinado con anterioridad, a donde tienen que acudir muy tmprano llevando su fiambre y su infaltable aguardiente para brindar con los pobladores después de recibir el terreno que les servirá para sembrar la papa, oca, olluco, haba, trigo y cebada.

Recomendado:danza carnaval de wamanilla apurimacCarnaval de Wamanilla

Chakmay

Cuando llega la temporada del chakmay o barbecho, los pobladores preparan sus herramientas, reparando las que tienen o confeccionando unas nuevas. Se conoce como chakmay o faena a un pedazo de tierra con césped o sin ella levantada y volteada. Esta actividad consiste en voltear el terreno, para que la tierra de la parte superior con todos los residuos de plantas, hojas, césped o gras pase al fondo de la tierra; así al descomponerse se creará el abono. Para esto, la tierra previamente debe de haber descansado 8 a más años sin siembra; en otros casos se hacen en tierras vírgenes, aunque por esta parte ya no hay muchas.

El chakmay es considerado por los pobladores como una tradición, porque aparte de trabajar la tierra se pone a prueba la fuerza y resistencia de los varones, mayormente de los jóvenes y la forma de trabajar en grupo.

Rejilla tincay

Llegado al lugar donde se realizará trabajo, se realiza el rejilla tincay, que consiste en encomendarse al patrón san José quien es el jefe de los carpinteros y a los apus del lugar que son los dioses de la comunidad, guardianes de las diferentes actividades y costumbres de los pobladores. Para este ritual se utilizan la hoja de la coca, aguardiente, chicha de qura y cigarro inca.

danzas agricolas colcabamba

Mientras que van haciendo el pago, el capataz hace el respectivo topo, marcar los carriles para los competidores; tienen que observar bien la forma y extensión de terreno y de acuerdo a ello hacer las medidas. luego de cumplir dicha tradición los minkas o aynis se alistan para el trabajo dejando algunas prendas como ponchos y casacas en el lugar llamado samarina en la cabecera del terreno encabezando por el capataz cada uno remangando sus pantalones hasta la altura de la rodilla.

Es así se lleva el trabajo, pero llegado a una cierta parte de la chakra, hacen un pequeño receso para animarse un poco de aguardiente, chicha o chapchar como modo de descansar. después continúan con la faena hasta la hora de tablay.

Al finalizar la jornada agrícola tan agotadora por su puesto, se reúnen en la cabecera de la chacra para servirse la chicha de jora y aguardiente. luego para dirigirse hacia la casa del chacrayoq a cenar. Donde la esposa del chacrayoq sirve una exquisita sopa de maíz acompañado con un trozo de charki o carne fresca agradeciéndoles con unas palabras melodías del lugar así termina el chacmay.

Al día siguiente a tempranas horas los aynis retornan la casa del chacrayoq para hacer cura cabeza “uma ampi” que consiste de servir un exquisitos uchukuta que es carne picada, combinado con cebolla china o en algunos casos huevos sancochados con su respectivo ají.

El cupay o champay

Pasados dos a tres meses después de haber roturado la tierra, los terrones ya se encuentran seco, listo para realizar el champay que consiste en deshacer los terrones en pedazos o remover la tierra, utilizando las herramientas como el pico o raucas. este trabajo lo realizan en los meses de julio y agosto.
el proceso de organización e inicio del trabajo es asimilar al chacmay.

Descripción de la vestimenta

A continuación se hace una breve descripción de las prendas que conforman la vestimenta de la danza chakmay de Colcabamba del departamento de Apurimac.

Vestimenta de varones:

  • Pantalón: Es confeccionado de la tela de bayeta, tejido en telar artesanal, raras veces llevan bolsillos, tampoco llevan sierre o botones en la bragueta, solo son fajados por el chumpi.
  • Chaqueta: Color crema elaborados de la lana de la oveja.
  • Chumpi: Son fajas tejidas con hilos bien torcidos y muy delgados, las figuras son más vistosa porque están tejidos con awanas; son anchos que en la parte central llega hasta 10cm, y en los extremos ya son rededucidos, el largo llega hasta un metro y medio.
  • Sombrero: Color marrón, aunque anteriormente lo utilizaban de la lana de la oveja.

Vestimenta de mujeres:

  • Falda o pollera: Confeccionado e tela de bayeta, llevan adorno sencillo en el borde inferior, consistente en una cinta de color de contraste generalmente lo matizan con tela de bayeta; en las cinturas llevan unas tiras fijadoras.
  • Chamarra: Color azulino o negro.
  • Lliclla: Prenda indispensable para la pobladora del ande, tiene múltiples usos; en la misma danza es un adorno. las llicllas están hechas a base de lana de oveja, matizados con colores variados y el fondo tiende al color negro, pero en otras comunidades tienden al color rojo o naranja.
  • Chumpi: Faja más coloreadas que de los varones, con figuras complicadas y más ancha para fijar bien la falda y amortizar el movimiento de los órganos vitales durante la danza.
  • Blusa: Confeccionada de tela de tocuyo o de talegas de harina tiene cuello cero, es de color blanco adornado especialmente de lana de colores en el pecho y botones de colores.
  • Sombrero: Hechas a base de lana de oveja de color blanco.
  • Ushuta: Delgada con pequeño adorno en los pliegues que tiene diferencia de los varones.

Letra de la danza chakmay

Chackrayor:
Taytay timoteo… compadriykuna… comadriykuna…
qamukuwaychis… taytay, compadre, comadre

Recomendado:danza sara kutipay de colcabamba apurimacSara kutipay de Colcabamba

Contestan:
Amuchkanikuñan… taytay

Chackrayor:
Taytay roperto… tiyaykuna… aylluykuna…
qamukuwaychis… mikuychallayman

Contestan:
Kallpamuchkanikuñan… tiyuy…

Chackrayor:
Gracias… papaykuna niñukuna papay papachallay
mamay niñachakuna niñacha
laymipim chakmayllayqa
amajinaya… kaychischu
llamkaraysimuwaychis…

Contestan:
Qaku!!!

I
Compadrillay comadrillay chakmayllata chakmaysihuay (bis)
sayrusapis laymillaqa sayrusapis chakmayllayqa (bis)

II
(Rejilla tinkay)
Carpentero san José
chaskiykuway qatun samayta
apukunulla… apu qaracha…
apu kundurillo… apu quriminas… pacha mama

III
Colcabamballay kañasu colerachayta cortaykuy
sinchi rabiasqan qamuni warma yanaypa kausampi

warma yanaypa kausampi

IV
Huanuyuq allpallay puna allpallay
qamllata llankaspan mikuylla tarina (bis)

V
Chakraytan chakmarukuni papalla tarpukunaypaq
chayllata mikuykullaspa churiyta uywakunaypaq
wawayta uywakunaypaq

VI
Qakuña qakuña ripukapusunchis (bis)
chackrallaytan chakmani papa tarpunaypaq

Video y audio de la danza chakmay de Colcabamba – Apurimac

¿Estas buscando el audio de la danza chakmay de Colcabamba? No busques más aquí puedes escuchar las mejores danzas de Apurimac. En este artículo tienes toda la información sobre las danzas agrícolas de Colcabamba.

Recomendado:danza yarqa aspiy de molleyoq apurimacYarqa aspiy de Molleyoq

Si te gustó esta publicación, te pedimos por favor nos ayudes a que esta información llegue a más personas, sólo la tienes que compartir en tus redes sociales. Si tienes una sugerencia o duda, puedes dejarnos un comentario o enviarnos un mensaje a: contacto@danzasdelperu.club. Gracias.