Danzasdelperu.club es un blog donde encontrarás información sobre todas las danzas del Perú, audios, monografías, reseñas de danzas, letras de canciones y videos, que te ayudarán en tus trabajos escolares, proyectos culturales, organización de festivales de danzas, etc.
Danzas del Perú por departamentos
Esta es una lista de
danzas peruanas clasificadas por departamentos, para más información sólo debes dar clic sobre el nombre del departamento del Perú del cual quieras conocer sus bailes y danzas folklóricas.
Tipos de danzas del Perú
Dentro de la larga lista de danzas del Perú costa, sierra y selva encontramos diferentes representaciones artísticas, que expresan las costumbres y tradiciones de los diferentes pueblos que conforman nuestro país. Las cuales pueden ser clasificadas de la siguiente forma:
Danzas agrícolas
Son todas aquellas
danzas peruanas que expresan la relación hombre y tierra.
Danzas y bailes que representan las faenas agrícolas, que dan origen a las celebración en diversas fiestas con motivo de la buena cosecha y agradeciendo los favores de los apus tutelares. Algunos ejemplos de estas danzas son:
La danza denominada alcuy huaylarsh, es una de las danzas de Junín del género agrícola, inspirada en el corte y la puesta a secar de la chala del maíz, labores que tienen lugar en el valle del Canipaco, en la ...
La danza añu tarpuy representa la labor agrícola de la siembra del añu, que tiene sus orígenes en la época inca, ya que era usada como alimento indispensable por el ejército inca, quienes eran alimentados con el añu para que ...
La danza chakmay de Colcabamba se encuentra entre la clasificación de las conocidas danzas agrícolas, que representa las costumbres agrícolas de la siembra de papa, oca, olluco, habas y cebada, heredadas por los pobladores colcabambinos de sus antepasados. Durante el ...
Champa paccha es una danza agrícola del departamento de Ayacucho. Representa la ardua labor de los pobladores alto andinos en el proceso de la preparación del terreno designado para la futura siembra. Esta costumbre se remonta a mucho tiempo atrás, ...
La danza champa tikray, es una de las danzas de Cusco relacionada a las labores agrícolas vinculadas a la preparación del terreno de siembra en la comunidad de Tungasuca, capital del distrito de Tupac Amaru, ubicado en la provincia de ...
Danzas carnavalescas
Son aquellas
danzas del Perú o bailes típicos ejecutados durante la época de los carnavales, la gran mayoría de estas expresiones adoptan el nombre del lugar en donde se bailan. Estas danzas coinciden con la época de la gran maduración conforme al ciclo agrícola andino, es por eso que en algunas de estas danzas representan los ritos ancestrales. Algunos ejemplos de estas danzas son:
Los carnavales en Castilla Alta se realizan en diferentes fechas, entre los meses de febrero y marzo; pero existe uno que destaca de entre todas estas festividades, Por la vistosidad de sus indumentarias, hablamos del carnaval de Andagua ...
La danza carnaval de Ccollana representa la fiesta carnavalesca que tiene lugar en el pueblo de Ccollana, que está ubicado en el distrito de Colcabamba, provincia de Aymaraes en el departamento de Apurimac. Es un día muy importante ...
El Carnaval de Chacarí es una manifestación cultural vibrante y llena de tradición que se celebra en el distrito de Concepción, provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho, Perú. Esta festividad combina elementos andinos y occidentales, creando una experiencia ...
La danza carnaval de Chilcas, es una manifestación dancística que representa las fiestas carnavalescas del distrito de Chilcas que pertenece a la provincia de la Mar, en el departamento de Ayacucho. Costumbre que se extiende en los anexos ...
La danza carnaval de Colcabamba, es una recopilación de las festividades carnavalescas del pueblo colcabambino, y que se extiende a todas las comunidades del distrito de Colcabamba, en Aymaraes una de las siete provincias del departamento de Apurímac ...
Además, las danzas carnavalescas son la unión de los juegos, la música, el canto y coreografías en cuyo mensaje se expresa la alegría con un tono satírico, pícaro y romántico. Son claros homenajes a la vida, un culto al amor y la fertilidad.
Danzas ceremoniales o ritualistas
Son todas aquellas
danzas del Perú vinculadas a ceremonias o rituales que pueden ser partes de las actividades comunales o agrícolas de los pueblos, como el riego, la cosecha o la siembra; o también es el caso de que conmemoren algún hecho de la historia propia de una región.
Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones. Algunos ejemplos de estas danzas son:
La selva de nuestro país cuenta con una gran variedad de manifestaciones folclóricas, mitos, leyendas, música y danzas que perviven y se desarrollan por acción natural debido a la presencia del hombre mestizo y nativo. Siendo lo exótico lo que ...
El Lago Titicaca, es el lago navegable más alto del mundo se encuentra aproximadamente a3,812 msnm. Siendo motivo de culto entre los pobladores del altiplano puneño. Esta deidad es llamada por los quechuas como "Mama Qocha", mientras que los aymaras ...
Besteti sheati es una de las danzas de Ucayali de carácter costumbrista y ceremonial de la comunidad shipibo-conibo, que se extiende a los distritos de Callaria, Campoverde, Iparia, Masisea y Yarinacocha, pertenecientes a la provincia de Coronel Portillo, en el ...
La danza Chacramanay, es una de las danzas de Pasco que podemos ubicar dentro del género festivo y ceremonial del distrito de San Pedro de Pillao, ubicado en la provincia de Daniel A. Carrión, en el departamento de Pasco. Plasma ...
La representación artística de la creencia bora, es una de las danzas de Loreto que pertenece al género ritualista de los pobladores de la comunidad Bora en Iquitos, capital de al provincia de Maynas, en el departamento de Loreto. Reseña ...
Danzas religiosas
Son todas las danzas que están
vinculadas al culto religioso, estas se ejecutan durante las fiestas religiosas, fiestas patronales y celebraciones católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre la cultura europea y la cultura andina. Algunos ejemplos de estas danzas son:
Los altareros de Andahuaylas es una danza que tiene su origen en las fiestas religiosas en homenaje a la virgen del Carmen en en el departamento de Apurimac, provincia de Andahuaylas, que se extiende en los distritos de Chiara y ...
La danza altareros de Colcabamba, es una representación artística que pertenece al género de las danzas religiosas y costumbristas del distrito de Colcabamba, provincia de Aymaraes, en el departamento de Apurimac. Danza que se baila en la fiesta en honor ...
La danza denominada como bota luto, es una de las danzas de Cajamarca que pertenece al género religioso festivo que representa una de las costumbres más representativas del departamento de Cajamarca. Costumbre que se realiza luego de un año desde ...
La danza cofadría de San Miguel, es una manifestación artística del anexo del distrito de Chingalpo, que pertenece a la provincia de Sihuas, en el departamento de Ancash. Que representa la fiesta en honor al arcángel San Miguel el día ...
Los compadres de Vilcabamba, es una de las danzas de Pasco que pertenece al género festivo y religioso. Danza bailada en homenaje al Taita Compadres, santo patrón del pueblo de Vilcabamba, provincia de Daniel Alcides Carrión, en el departamento de ...
Danzas de cacería
Son todas los bailes y danzas que representan el acto de la cacería de animales. Por lo general estas actividades se llevan a cabo en medio de ceremonias y pagos a los Dioses Andinos, demostrando respeto y agradeciendo por el buen crecimiento de sus ganados.Algunos ejemplos de estas danzas son:
El chaku de vicuñas, es una de las danzas de Junín que pertenece al género ganadero, propia de San Pedro de Cajas, ditrito que se encuentra ubicado en la provincia de Tarma. Representa en su desarrollo coreográfico la ancestral costumbre ...
La danza denominada luwichus, es una manifestación artística que representa la cacería de venados mediante el conocido Chaku. Esta danza que tiene su origen en las costumbres de las comunidades de los distritos de Huanta y San José de Santillana, ubicados ...
La danza vicuñitas de Collini es una reciente creación de los comuneros del distrito de Acora, provincia de Puno, en el departamento de Puno. En la década de los 80 con el objetivo de evocar una danza muy antigua que ...
Danzas de cortejo o enamoramiento
Estas representaciones artísticas tienen como mensaje principal el amor, el cortejo y futura formación del nuevo ayllu o familia. Es interpretada íntegramente por jóvenes solteros. Quienes aprovechan las ferias de mercado, acontecimientos importantes o el desarrollo de las faenas agrícolas para ir conociendo y cortejando a las jóvenes solteras. Algunas danzas que preentan estas características son:
La danza canaval de Umapata es una representación artística del género carnavalesco de la comunidad de Umapata, que se encuentra ubicado en el distrito de Lares, provincia de Calca, en el departamento del Cusco. Danza que expresa en su coreografía ...
La marinera norteña es una danza emblemática del Perú, que representa la rica herencia cultural y el espíritu festivo del norte del país. Este artículo explora los orígenes históricos, el significado cultural, la estructura coreográfica y los elementos distintivos de ...
La danza pacha achikiay inticanchari, es una de las danzas mas representativas del departamento de Huancavelica, que pertenece a las conocidas qachwas nocturnas en la que participan los jóvenes solteros. Reseña histórica de la danza pacha achikiay inticanchari En huancavelica, ...
Pachawalay es una de las danza del género de las Qachwas cuyo mensaje es el amor, tiene su origen en el departamento de Huancavelica, provincia de Huancavelica, distrito de Yauli, en las comunidades de Llillinta, Chawarma, Huachocolpa, Qarwapata, Chopqa y ...
La danza pakeri munasma se ubica en el área geográfica del departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de Sivia, en la comunidad nativa de yaruri, en los márgenes de los ríos ene y apurímac. La fecha en la que ...
Danzas ganaderas
En este tipo de danzas del Perú se representan las principales labores ganaderas del poblador altoandino, festividades que han tomado mucha importancia como el Santiago, la Herranza o la marcación del ganado. La música que acompaña estas danzas es muy variada pero siempre tienen la presencia de instrumentos andinos como la tinya, las quenas y el Waqrapuku. En estas danzas podemos mencionar:
El chaku de vicuñas, es una de las danzas de Junín que pertenece al género ganadero, propia de San Pedro de Cajas, ditrito que se encuentra ubicado en la provincia de Tarma. Representa en su desarrollo coreográfico la ancestral costumbre ...
La danza cintachicuy, es una representación artística puesta en escena de las actividades ganaderas de los pobladores de Culluchaca, comunidad que se ubica en el distrito de Huanta, provincia de Huanta, en el departamento de Ayacucho. Reseña histórica de la ...
La danza hatun pukllay soltera suway, es una representación artística que pertenece al género costumbrista - tradicional propia de los distritos de Yauri, Occoruro, Pallpata y alto Pichigua, pertenecientes a la provincia de Espinar, en el departamento el Cusco. Reseña ...
En esta publicación encontrarás la reseña de la danza herranza andina o también llamado cintacuy o tinyacuy. una de las danzas de Pasco propia del distrito de Simón Bolivar, ubicado en la provincia de Pasco, en el departamento de Pasco ...
La danza de la ferrada, es una representación artística que pertenece al género ganadero, tiene como lugar de ejecución el pueblo de San Miguel, ubicado en el distrito de Chingalpo, provincia de Sihuas, en el departamento de Ancash. Reseña histórica ...
Danzas guerreras
En este tipo de danzas esta presente la fuerza y el valor del poblador andino. Representan enfrentamientos territoriales, así como enfrentamientos de carácter ceremonial. En estas danzas podemos mencionar:
Si bien es cierto, existe mucha controversia con respecto a la danza guerreros del pacífico sur, nosotros hemos querido colocarla en la lista de danzas del departamento de Arequipa a petición de muchos de nuestros lectores, que buscan información de ...
Los huanquillas de Cashapampa es una danza propia del callejón de los Conchucos, de la cual no se sabe con exactitud cuándo ingresaron a la región Ancash, ya que, es una danza extendia en varias provincias de la región. Según ...
Las danzas de guerra entre ellas el qara chunchu eran ejecutadas por los guerreros que iban a luchar, esta danza se realizaba en las campañas o movilizaciones durante los enfrentamientos. En primer lugar influía como elemento psicológico disuasivo con aspecto ...
El tinkuy Miccayo o el encuentro en Miccayo, es una de las danzas de Cusco del género guerrero que representa del enfrentamiento de las comunidades de Kaskani y Chiqnayhua pertenecientes al distrito de Yanaoca, provincia de Canas, en el departamento ...
Los turcos de Colpa, es una de las danzas de Huánuco, del distrito de la Unión, que se encuentra ubicado en la provincia de Dos de Mayo, en el departamento de Huánuco. Que se clasifica en carácter de ritual mágico ...
Si te gusta el contenido de esta web, te pedimos por favor nos ayudes a difundir la información, sólo la tienes que compartir en tus redes sociales. Si tienes una sugerencia o duda, puedes dejarnos un comentario o enviarnos un mensaje a: contacto@danzasdelperu.club. Muchas Gracias.
¡Bienvenidos a Danzasdelperu.club blog especializado en reseñas de danzas del Perú!